LA VOZ DEL HULP

Inicio » ¿Por qué protestamos? » Como ciudadanos

Como ciudadanos

Como ciudadanos nos preocupa que los «responsables» políticos, en una época de crisis económica tomen decisiones no basadas en evidencias, como mínimo insuficientemente informadas. Cuando más obligado es hacer un uso racional de los escasos recursos disponibles más exigentes debemos ser con nuestros políticos. Las decisiones derivadas del «Plan de Medidas de Garantía de la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de la Comunidad de Madrid» son erróneas porque:
  1. NO ES VERDAD QUE LA PRIVATIZACIÓN AHORRE DINERO. Al contrario, la privatización de la Sanidad Pública encarece el sistema sanitario porque introduce intermediarios que extraen dinero del sistema 1,2,3. La experiencia en otros países como Reino Unido ha sido una ruina 4.
  2. Se está ENCARECIENDO EL SISTEMA. Con los datos aportados en el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2013 y en comparación de los de 2012, la privatización de la gestión sanitaria de 6 hospitales encarece el coste sanitario en 94 euros/paciente, lo que implica un total de 118 millones de euros/año
  3. INTRODUCE EL ÁNIMO DE LUCRO EN LA GESTIÓN SANITARIA PÚBLICA. La sanidad es un servicio público costoso, y como tal se debe exigir a sus gestores que gasten de la forma más eficiente posible. NO que persigan la obtención de beneficios para grupos de inversores. Esto puede fácilmente entrar en conflicto con el objetivo último de ofrecer un servicio básico de calidad.  Nos preocupa que para maximizar su beneficio, las empresas privadas que gestionarían la sanidad madrileña, reduzcan contratos, salarios y prestaciones. El supuesto ahorro generado con el esfuerzo de todos iría en tal caso a manos privadas, no serviría para sanear las cuentas públicas.
  4. El regulador (Gobierno) queda capturado en este modelo de gestión sanitaria, lo que implica, de hecho, la opción del RESCATE CON DINERO PÚBLICO EN CASO DE QUIEBRADado que los hospitales que van a tener gestión privada conservarían la titularidad pública, nos preocupa si quiebran, se utilice más dinero público para rescatarlos y que esto conduzca a un expolio en forma de subida de impuestos. El modelo capitativo propuesto ya ha precisado ser rescatado en la Comunidad Valenciana y lo vuelve a precisar de nuevo.
  5. PUEDEN EXISTIR CONFLICTOS DE INTERESESNos preocupa que pueda haber conflicto de intereses en los funcionarios públicos que seleccionan las empresas privadas que van a gestionar nuestro sistema. Sería conveniente que la Consejería aclarara los criterios de selección e hiciera una declaración pública de los potenciales conflictos de intereses.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Basu S, Andrews J, Kishore S, Panjabi R, Stuckler D. Comparative Performance of Private and Public Healthcare Systems in Low- and Middle-Income Countries: A Systematic Review. Jenkins R, editor. PLoS Med. 2012 Jun 19;9(6):e1001244.
  2. Devereaux PJ, Choi PTL, Lacchetti C, Weaver B, Schünemann HJ, Haines T, et al. A systematic review and meta-analysis of studies comparing mortality rates of private for-profit and private not-for-profit hospitals. CAMJ. 2002 May 28;166(11):1399–406.
  3. Devereaux PJ, Schünemann HJ, Ravindran N, Bhandari M, Garg AX, Choi PTL, et al. Comparison of mortality between private for-profit and private not-for-profit hemodialysis centers: a systematic review and meta-analysis. JAMA. 2002 Nov 20;288(19):2449–57.
  4. Pollock AM, Price D, Liebe M. Private finance initiatives during NHS austerity. BMJ. 2011;342:d324.
Anuncio publicitario

1 comentario

  1. Maria Teresa NÚÑEZ CAL dice:

    Ya ni me importa si pierde o gana, me importa que nadie nos maneje desde fuera de lo que es el sistema de los contribuyentes a la Seguridad Social y meta la mano en la caja que no le corresponde, y menos mafiosos de fuera, ya tenemos los propios.
    NO A LA USURPACIÓN DE NUESTROS HOSPITALES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: