La manifestación celebrada en Madrid el 22 de septiembre de 2013 y convocada por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (MEDSAP) y PATU-SALUD ha supuesto un gran revulsivo a las movilizaciones de ciudadanos y profesionales que por las calles de Madrid han mostrado una vez más su oposición a la modificación del modelo sanitario actual que propone el Gobierno de la Comunidad de Madrid en el llamado, cruel ironía, Plan de “Sostenibilidad” del pasado 31 de octubre de 2012.
.
La elevada participación en la Marea blanca del 22-S es especialmente relevante si echamos la vista atrás y observamos que ya son casi 11 meses de movilizaciones y muchas las acciones ciudadanas de protesta a este Plan, que se iniciaron en noviembre de 2013 con una convocatoria de huelga de 5 semanas de facultativos, varias jornadas de huelgas de todos los colectivos profesionales sanitarios, hasta doce mareas blancas y numerosos recursos judiciales que en este mes de septiembre de 2013 han empezado a dar sus frutos.
.
Así el inicio del nuevo curso ha coincidido con varios autos judiciales que admiten a trámite los recursos de las organizaciones sindicales al concurso para la externalización de los servicios sanitarios de seis hospitales públicos madrileños paralizando cautelarmente la ejecución de dicho concurso. Sin duda esta noticia ha sido la más coreada entre los participantes de la marea puesto que la paralización supone un importante traspié al Plan del Gobierno regional en el que estaba previsto el traspaso de la gestión de estos seis hospitales a las empresas adjudicatarias para principios del mes de octubre.
.
La marea blanca del 22 de septiembre que en las redes sociales ha recibido el título de #YoSoyMareaBlanca logrando convertirse en tendencia (trending topic) no solo nacional sino mundial , se ha caracterizado por el ambiente festivo y multitudinario en el que ha discurrido, desde la Plaza de Neptuno hasta la Puerta del Sol. A las organizaciones sociales y sindicales agrupadas en torno a la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública se han sumado una vez más muchos otros colectivos sanitarios y no sanitarios, además de centenares de madrileños anónimos que observan con preocupación las iniciativas de reforma del Estado del bienestar que se están promoviendo en el último año no sólo desde la Comunidad de Madrid sino también desde la Administración General del Estado. Sin duda, si este mensaje no llega a los responsables políticos que están tomando estas decisiones las próximas elecciones del 2015 serán claves para medir la repercusión política de la Marea Blanca en Madrid.
.
Y es que a la vista de esta movilización social no debemos olvidar la frase de Rudolf Virchow en la que afirmaba que “La medicina es ciencia social, y la política no es otra cosa que medicina en gran escala”. Con la manifestación del día de hoy los madrileños estamos más cerca de influir en la política sanitaria y por tanto en decidir como queremos que sea el sistema sanitario de Madrid de las futuras generaciones.
.
El reportero de las mareas
Reblogueó esto en siliaroy comentado:
#22s Otro exito en #MareaBlanca Juntos Podemos. De todos. Para todos.