LA VOZ DEL HULP

Inicio » Boletín » Otras noticias » A la espera de acontecimientos en la Vía Legal persiste la convicción de los que luchan en defensa de la Sanidad Pública

A la espera de acontecimientos en la Vía Legal persiste la convicción de los que luchan en defensa de la Sanidad Pública

Esta es la crónica de la asamblea Extraordinaria en el Colegio de Médicos celebrada el pasado martes 04/06/13

12:48 h: ¡Muy buenos días a todos desde el Cuartel de la Resistencia!  Hace casi una semana desde nuestra cita anterior en el Anfiteatro del ICONEM, y la luz emanada en aquella inolvidable Asamblea, la de la Vía Legal, todavía perdura en nuestros corazones, ansiosos de Justicia.

.

Finaliza hoy una segunda etapa en nuestro movimiento estratégico asambleario, ahora estructurada no en forma de huelga indefinida de cuatro días semanales, sino en formato de un día semanal.

.

El enemigo sigue interpretando la baja participación como sinónimo de aceptación resignada de su diabólico Plan. Se mofan de los porcentajes de participación, pero lo que les vuelve locos es por qué la Rana Sanitaria, a pesar de tener los tacos de sus sucias botas apretándole el gañote, no deja de brincar y escurrirse. Comienza a ser algo torturante para ellos que no acabe de morir. En un cuento de hadas se les convertiría en príncipe, pero en esta realidad amarga que vivimos puede que la naturaleza del ser transfigurado les resulte mortalmente fatídica.

.

12:52 h: Pedro González (PG), presidente, toma la palabra: Se congratula por haber llegado «íntegro» al quinto día de huelga. Es momento de parar y reflexionar, tras seis largos meses de lucha. Aunque realmente todo arranca desde marzo de 2012.  Aquellos «ajustes», en principio meramente remunerativos, eran la punta del iceberg de las políticas que se iban a implantar a ritmo forzado.

.

Continúa PG con la denuncia del maltrato y ninguneo recibido por el profesional médico. Gestores políticos que puestos a dedo tomaban decisiones de calado. Hoy formamos especialistas para las aseguradoras, para el paro o para la emigración. Hacía falta volver a nacer. Reivindicar la figura del médico como protagonista de toda acción encaminada a la sanidad. La amenaza de la venta a empresas de la gestión sanitaria nos puso en pie. Había que evitar el desmantelamiento de lo público. La unidad conseguida ha sido un éxito. AFEM nació con una perspectiva que va más allá de una mera lucha sindical. Lo hizo para reivindicar un respeto hacia nuestra profesión. Con independencia delos logros obtenidos, y de los que estén por venir, AFEM es un sentimiento que no ha de morir. ¡Pase lo que pase, ganaremos seguro!

.

Enorme y sostenida ovación, muy mantenida. El aforo hoy a media entrada [da la sensación de que la gente todavía digiere los ásperos pero categóricos conceptos de la pasada asamblea. Emanó tanto aquella fuente que eran previsibles pocas novedades en tan corto espacio de tiempo]. Hay presencia de algunos medios televisivos en la sala. Destaca también la presencia de fotos distribuidas por la sala, en devolución de las expuestas en la obra de teatro de la Sala Cuarta Pared, que tuvo lugar meses atrás. Son alusivas a nuestra Resistencia al Plan Privatizador.

.

PG vuelve a recordar la necesidad de discreción en algunas vías legales. Por otro lado, ayer mismo se interpuso recurso nada menos que ante seis ministerios. El Contencioso-Administrativo va en marcha, y por supuesto se intentará la Suspensión Cautelar del Plan [remito a mi crónica de la Asamblea de la pasada semana]. También se ha hecho llegar a la defensora del pueblo el segundo informe AFEM / López Rodó & Cruz Ferrer, invocando su paralización.

..

PG contesta a la pregunta vox populi  planteada esta semana, acerca de las verdaderas posibilidades de la Vía Legal. Dice que, caso de que no prospere la suspensión cautelar, el recurso tardaría más de un año en resolverse. En cambio, aquélla sí podría acontecer en las próximas semanas. Esa es nuestra gran esperanza, frente a la cual hemos de ser sumamente cautos.

..

Da las gracias a todos por el apoyo prestado y por la asistencia.

.

Grandes aplausos de nuevo en el anfiteatro.

. 

Turno de preguntas:

.

– Una compañera dice que se prevé una nueva ley que permita que haya empresas que vendan determinados medicamentos -se oye un gran revuelo en la sala-, de tal manera que podríamos ir a El Corte Inglés a por los medicamentos de la abuela. PG no se extraña porque dice forma parte del mercantilismo reinante. Para PG la calidad esta en serio peligro, en todas las facetas del mundo sanitario. Somos mano de obra barata. Ellos son economistas y punto. Sus objetivos son los beneficios económicos, no la salud.

.

– Se apunta desde la sala que la petición de firmas para la dimisión de las gerencias tiene mucha repercusión. En el hospital de este compañero recibieron amenazas aquellos que firmaron la petición de dimisión. Por tanto pide apoyo para todos aquellos valientes a los que no les tembló la mano a la hora de firmar. PG se muestra en completo acuerdo y dispuesto a rechazar todo tipo de coacciones en ese sentido.

.

– Preguntan por cómo van los fondos monetarios. PG dice que, de momento, todas las medidas adoptadas están incluidas en el coste inicial. No obstante, es posible que haga falta más dinero para recursos paralelos, gastos administrativos y demás, por lo que no se descarta pedir más dinero en adelante.

.

– En esta misma sintonía, una compañera pregunta si los recursos a los Pliegos de Primaria están cubiertos. PG aclara que los veintitantos centros –que ya serán muchos menos- tendrán unos mismos pliegos y habrá que ir contra ellos. Pero insiste en que esos gastos están también cubiertos.

.

– Se pregunta si la Presidenta del ICOMEM retiró su comentario acerca de que Primaria y Especializada van completamente desligadas la una de la otra. PG admite que fue una desafortunada intervención de la presidenta y no entra en más detalles.

.

– Se recuerda a los asistentes que se van a recoger las firmas para centralizar el paso por registro de las solicitudes de dimisión de todas las gerencias el próximo viernes.

.

– Un compañero denuncia que han comprobado que los médicos de salud mental no aparecen para nada en los nuevos planes.  Como si no existieran. No se sabe qué va a pasar con esa atención sanitaria ni con esos profesionales. PG solicita que el presidente de la sociedad médica correspondiente se moje y ponga por escrito esta palpable anomalía, para que sirva como un argumento más para la suspensión cautelar.

.

– Un colega levanta los aplausos de nuevo por agradecer la presencia de los que estamos aquí. Seguidamente anima a que apoyemos a los otros movimientos reivindicativos como el de la Educación Pública, Servicios Sociales, etc.,  porque dice somos ante todo ciudadanos, aparte de trabajadores y asalariados. Se muestra positivo en cuanto al futuro. Quiere que seamos capaces de recibir el optimismo que nos transmite.

.

Aplausos.

.

– Un colega de Colmenar Viejo hace propaganda del libro de la Marea Blanca, recientemente dado a conocer en la Feria del Libro de Madrid, y dice que ha pedido al alcalde que declare inmune a colmenar Viejo frente a la privatización. Sorprendentemente han recibido invitación en la sede del partido «externalizador»,  y no en el Pleno del Ayuntamiento, para defender sus posturas. No obstante, él asegura que va a ir a dicha reunión y dará la cara porque se respete la voluntad de su pueblo.

.

Aplausos [de torero, vaya].

.

– Se pregunta sobre la posibilidad de la “vuelta atrás” tras la privatización. PG: las empresas saldrían huyendo si vencemos porque tendrían que readmitir al personal desplazado, perderían la cápita tal y como está estipulada, y un sinfín de quebraderos de cabeza administrativos y de todo orden… Ya pasó este galimatías en Alcira. Fue un auténtico caos. Pero de nada le sirve el ejemplo a nuestros gobernantes. [Hacer comulgar con rueda de molino forma parte del bagaje ideológico neoliberal]

.

– Otra compañera recuerda la importancia de la Lucha en la Calle. Debemos seguir ahí, valga el ejemplo de la Consulta Ciudadana. Aprovecha para anunciar la importante asamblea en este sentido del próximo jueves en el 12 de Octubre. Y la Marea Blanca del domingo próximo, esta vez sobre ruedas, y con un original itinerario. [Sobre ruedas ha de ir nuestra Resistencia a partir de ahora]. Igualmente se recuerda la Vigilia con Velas de esta noche el Sol.

.

– Otra colega recuerda el peligro del cambio de área de pacientes hacia un hospital público. PG dice que en los pliegos no se admite esa actitud. Lo peor para el erario público es que el individuo, al que se le ha asignado un área, se vaya al centro público tradicional, porque eso es facturación intercentro y eso genera gasto extra. A las empresas les interesa que el paciente no se salga del tiesto. Si se sale, se genera un gasto excesivo, a precio público -como explicamos en nuestra anterior asamblea-, y eso, a la larga, desangra al Sistema Público.

.

– Otra compañera recuerda la iniciativa, en ese sentido, del Centro de Salud de los Yébenes, incitando al cambio de área. Pedro de la Oliva toma la palabra y recuerda que lo de los flujos de población, incluso dentro del mismo Madrid, es algo complicadísimo. Hay familias que, a lo largo de un mismo año, y según la temporada, se desplazan y cambian de domicilio con otros parientes. De tal forma que cada mes tienen que revisarse esos complejos cálculos. En un artículo publicado recientemente la Administración admite que hace estos cálculos a «a mano».

.

La sala se funde en un suspiro de irónica admiración.

.

– Una colega afirma que ellos manipulan encubiertamente las listas de espera, con lo que la encerrona está preparada. PG reconoce que es parte de su estrategia.

.

13:39h: PG agradece a todos

.

Fuertes aplausos. Arranca un ¡SI SE PUEDE!

.

Creo que somos pocos pero selectos. Una amiga me dice, socarronamente, que a cuánto me sale la dignidad este mes en la nómina.

.

El ambiente es, no obstante, optimista. Se palpa en los rostros la esperanza de momentos más dulces, sin duda por venir.  La sensación es la de mantener el tipo, pero con la tranquilidad de que el gran trabajo está hecho. Falta empezar a recoger algún fruto.

.

El corresponsal asambleario para la Resistencia

Anuncio publicitario

3 comentarios

  1. Angela dice:

    La «anomalía» (yo la llamaría más bien DIWCRIMINACION) de los centros de Salud Mental está escrita en los propios pliegos así como en las respuestas de la consejería a las empresas. Los jefes de los csm afectados han realizado un escrito a la Consejería reivindicando la desigualdad de trato respecto a otras especialidades y han pedido reunion con sr. Resinos después de q la respuesta de sr. Burgueño fuera «que eso era una decision directamente tomada por la Consejería sin contar con su opinión». La Asociacion Madrileña de Salud Mental también solicita reunión con sr. Lasquetty para pedir explicaciones.
    Y un resumen de todo esto lo podéis ver escrito en:
    http://amsm.es/2013/06/04/hacia-un-nuevo-recorte-en-salud-mental-los-profesionales-de-los-centros-de-salud-mental-excluidos-de-los-pliegos-de-privatizacion/#comment-192

    En el comentario q escribo en dicha página y tras leer el informe de los abogados de AFEM, expongo varias leyes que según he entendido se infringen con la situación de Salud Mental.

    Corresponde al bufete de abogados añadir toda esta información a sus alegaciones.

  2. anadeph dice:

    Jua jua, pues la dignidad nos ha salido por una pasta, pero está compensando, no? Lección para los gestores: los incentivos no tienen q ser necesariamente económicos. Pero claro, hay gente incapaz de entenderlo…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: