Mañana lunes, 27 de mayo el Sr. Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty acudirá a la redacción de madridiario.es y mantendrá una entrevista digital con los lectores de esta publicación.
..
Sabéis que LVDH se ha especializado en preguntas. Pues bien, llevamos dos semanas lanzando al aire dos preguntas relacionadas con el proceso de privatización de la gestión sanitaria madrileña que, como ciudadanos y contribuyentes, nos preocupan en gran medida.
A pesar de que:
- Las experiencias previas con este tipo de entrevistas, en las que Lasquetty se «abría» al ciudadano fueron un fiasco,
- @ppmadrid que nunca ha respondido una sóla pregunta relacionada con el «Golpe Sanitario» está pidiendo que preguntemos, tal y como podéis comprobar en este twit
- Desconocemos los criterios de selección de las preguntas y no hemos encontrado tan apenas experiencias previas de entrevistas digitales en madridiario.es en las que los lectores puedan participar en la entrevista en esta publicación
.
No hemos querido dejar pasar la oportunidad de intentarlo sobre todo porque navegando en madridiario.es:
- El tratamiento de las protestas ciudadanas en defensa de la sanidad pública madrileña en esta publicación ha sido razonablemente objetivo
- Aunque
.
A continuación podéis leer y decidir si son pertinenes las dos preguntas que creemos más urgente preguntar al Sr. Consejero. Nos gustaría saber si las creéis interesantes con la intención de aportar a madridiario.es información añadida sobre la importancia de hacer llegar estas preguntas al Sr. Consejero. A continuación podéis expresar vuestra opinión.
.
Pregunta 1: El presupuesto de los hospitales externalizados se revalorizará de forma automática según el IPC. Si debido a la crisis hay que reducir más el presupuesto de Sanidad ¿Se recortará el presupuesto de los hospitales externalizados? ¿Se hará de forma automática? ¿Cómo se va a hacer si existe un obligación contractual con las empresas?
.
Pregunta 2: ¿Va a abonar por adelantado la Comunidad de Madrid a las empresas concesionarias de los hospitales externalizados el importe de la asistencia sanitaria que presten otros centros sanitarios ajenos a dichas empresas entre los que se encuentran hospitales públicos, por ejemplo? ¿Por qué abonar por adelantado a estas compañías servicios que no van a prestar y retrasar el pago a los hospitales que sí lo van a hacer? ¿Es esto competir en igualdad de condiciones?
.
Desde aquí os animamos a presentar estas y otras preguntas para el Sr. Fernández-Lasquetty
Estaría bien preguntarle qué opina la pequeña y mediana empresa del sector privado sanitario sobre esta «competencia desleal».
Muy bien compis. Arriba, Arriba!
en la primera pregunta : POLITIZAR introduciendo la palabra mágica que publican hoy toda la prensa a propósito de la reforma de pensiones (factor de sostenibilidad) : ¿ son las concesiones con precios actualizados al IPC un «factor de sostenibilidad» del sistema sanitario, cuando el sistema de pensiones maneja otro criterio de sostenibilidad (esperanza de vida) y elimina el IPC de sus esquemas de actualización ?
Buenas preguntas. Lo que dice R Frutos, es cierto. Esto no es solo competencia desleal hacia la sanidad pública si no hacia la sanidad privada de gestión privada. Quieren crear un oligopolio.
Como siempre. Gracias.