LA VOZ DEL HULP

Inicio » Editorial » Manifiesto por el Día de No Huelga

Manifiesto por el Día de No Huelga

Un día más seguimos en la brecha,

sin perder el objetivo,

con la confianza de los que tienen convicciones,

con la convicción de los que no vamos a tirar la toalla.

.

Defendemos la sanidad pública

en la casa,

en la consulta,

en la calle y en las plazas

y ahora lo haremos en los tribunales,

porque es de justicia.

.

Será que hemos decidido

que frente a la imposición y la amenaza,

el coraje, la imaginación y el compromiso.

.

Coraje para seguir contra el poder, porque tenemos autoridad,

imaginación para buscar salidas, frente al «no vamos a ceder»,

compromiso con los usuarios y con los profesionales,

es decir, con todos los ciudadanos.

.

12 de febrero, día de No-huelga colectiva,

día de militancia ciudadana,

una jornada de protesta y de propuesta

para recaudar fondos,

para renovar ánimos,

para seguir en la lucha afirmando

el valor de lo público y de lo común,

porque, frente al sálvese quien pueda,

o todos o ninguno!


1 comentario

  1. Remedios Frutos dice:

    Hola, buenas noches.

    Una amiga de Murcia, médico endocrinólogo del hospital Morales Meseguer de Murcia (Herminia Pascual Saura) me ha enviado el manifiesto de más abajo, consensuado entre varias organizaciones. Su intención es recabar firmas, llevarlo a la prensa, etc pero de momento lo van a leer en una concentración de apoyo a nuestra lucha que tendrá lugar el próximo 17 de febrero a las 12 de la mañana frente al hospital Reina Sofía de Murcia, en apoyo nuestro. Creo que merecería la pena colgarlo:

    *MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA *

    * Y DE APOYO A LA SANIDAD MADRILEÑA*

    * *

    *Asociación de Usuarios de la Sanidad de Murcia, Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria y Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública*

    Como todos recordamos, el pasado 31 de octubre las autoridades políticas que gobiernan la Comunidad Autónoma de Madrid, dieron a conocer su intención de abrir definitivamente las puertas de la Sanidad Pública madrileña a empresas con ánimo de lucro. Dicha intención, venía camuflada bajo el nombre de Plan de Medidas de Garantía para la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público.

    Desde ese momento, tanto los trabajadores como los usuarios de la Sanidad Pública madrileña, iniciaron una campaña en defensa de la sanidad pública bajo el lema de “La sanidad pública no se vende, se defiende” que ha movilizado a miles de ciudadanos conformando el movimiento “Marea Blanca”.

    Sin embargo, desoyendo las masivas protestas ciudadanas y haciendo caso omiso a las propuestas de los profesionales, el día 27 de Diciembre de 2012, el gobierno autonómico del Partido Popular aprobó la Ley de Acompañamiento a los presupuestos de 2013 utilizando su legítima mayoría absoluta, algo que no justifica el expolio sanitario que trae como consecuencia.

    La aprobación definitiva de estas medidas llevara al desmantelamiento de la sanidad pública, y la dejara en una situación crítica que afectara de manera directa a todos sus usuarios y profesionales. Todos los centros sanitarios quedaran afectados.

    En torno al 40% de los Hospitales de la CAM completaran el proceso de privatización que iniciaron hace 5 años, incluyendo en esta ocasión a la totalidad del personal sanitario. Se convertirán por tanto en centros 100% privados. El Gobierno de Madrid va a acabar con la sanidad publica en dos fases, la primera privatizando los servicios “no sanitarios” y la gestión, y la segunda privatizando el personal sanitario.

    En lo que respecta a la atención primaria la privatización de los centros de salud pretende aproximarse al modelo seguido en Cataluña, que ha permitido la privatización del 95% de los centros que salieron a concurso.

    Frente a este desolador escenario, trabajadores de la sanidad pública, organizados y unidos en una plataforma profesional, han hecho un llamamiento a los ciudadanos y usuarios de la sanidad para exigir al Gobierno: la retirada del plan de sostenibilidad para los presupuestos del próximo año, propuesto de forma unilateral por la CAM. Y el mantenimiento de la sanidad como derecho universal, no mercantilizando y al servicio exclusivo de los ciudadanos

    Las organizaciones adheridas a este manifiesto queremos expresar nuestro apoyo a los ciudadanos de Madrid en su defensa de la Sanidad Pública y exponer ante la opinión pública de nuestra Comunidad Autónoma nuestro firme compromiso en defensa de un Servicio Murciano de Salud público que atienda a todas las personas que viven en nuestra Región prestándoles todos los servicios sanitarios que precisen en función de sus necesidades, con calidad, eficiencia y buen trato humano y sin que sus problemas de salud, pagados con el dinero de todos, sirvan de enriquecimiento a empresas con ánimo de lucro que obtengan beneficios económicos de la salud de todos los murcianos.

    Por ello, defendemos que

    *1. El Sistema Nacional de Salud es un patrimonio de todos los ciudadanos*

    Desde 1974 y con la aprobación de la Ley General de la Seguridad Social comenzó a funcionar la sanidad pública tal y como la conocemos ahora. Posteriormente la Ley General de Sanidad de 1986 sentó las bases de nuestro actual sistema sanitario.

    El Sistema lo empezaron a financiar nuestros mayores con su trabajo, aportando sus cuotas a la Seguridad Social, y lo hemos desarrollado todos los ciudadanos con nuestros impuestos tanto directos (como el Impuesto sobre la Renta) como indirectos (como el IVA). Por tanto, no es lícito que un gobierno nos enajene de lo que es nuestro.

    *2. Nuestro Sistema Nacional de Salud no es el problema, sino la solución. *El porcentaje de la riqueza de nuestro país que los ciudadanos gastamos en su financiación es sensiblemente inferior al que se dedica en otros países occidentales que, además, no ofrecen servicios o coberturas similares a los nuestros. Es más, cuanto más privatizado sea un sistema sanitario, mayor es su gasto sanitario público

    Por otra parte hay experiencias en varias comunidades autónomas de nuestro país que demuestran que la privatización de la Sanidad es más cara e ineficiente que una sanidad exclusivamente pública, produciendo servicios sanitarios de menor calidad que no llegan a todos los ciudadanos.

    *3. La sanidad pública debe mantener sus valores fundamentales de solidaridad, universalidad y equidad. *Todos los ciudadanos la financiamos en función de nuestro nivel de riqueza para que quienes necesiten de sus servicios puedan disponer de ellos independientemente de su sexo, profesión, raza, religión, situación laboral o capacidad económica.

    Si se financia con el esfuerzo de todos, no puede ser un negocio y no debe por tanto ajustarse a las leyes del mercado. La Sanidad no tiene que ser rentable, no tiene que justificarse en el beneficio económico, sino en la garantía de una salud para todos, basada en la eficiencia y buen gobierno del dinero público.

    *4. Nuestro Servicio Murciano de Salud debe mejorar su eficiencia manteniendo la gestión pública de los centros. *No entendemos que pacientes de nuestra sanidad pública sean derivados a centros sanitarios privados concertados para la realización de pruebas diagnósticas o intervenciones quirúrgicas mientras que haya aparatos e instrumentos en los hospitales públicos, iguales o mejores que los privados, que permanezcan apagados por falta de personal cualificado en los turnos de tarde y noche.

    Tampoco entendemos que permanezcan cerradas plantas o parte de ellas en los hospitales públicos mientras se deriven intervenciones quirúrgicas a hospitales concertados.

    Ni entendemos que por no haber hecho los deberes a tiempo los pensionistas sufran retrasos en recibir lo pagado de más por sus medicamentos.

    Ni entendemos que se hayan cerrado servicios de urgencias en zonas rurales.

    En todos los casos, es un problema de eficiencia que no solo supone un despilfarro del dinero público sino, también, el traspaso de dinero público a manos privadas con ánimo de lucro y, encima, sin los suficientes controles de calidad de los servicios ni de seguridad de los pacientes.

    Somos conscientes de que la realidad de la Comunidad Autónoma de Murcia no es similar a la de Madrid, que los mensajes de nuestros políticos y gestores han sido de una apuesta explícita por una sanidad pública; por ello, les recordamos su compromiso social con esta política sanitaria y exigimos que esas manifestaciones públicas se materialicen de una manera fehaciente y se resuelvan lo antes posible estas grandes bolsas de ineficiencia.

    Un saludo,

    R. Frutos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu e-mail para recibir en tu correo las entradas

Únete a 2.716 seguidores más

La Voz del HULP

  • RT @javierbarberog: Llenos de tristeza por el fallecimiento de un niño de 4 años por la caída de un árbol esta mañana. Nuestro más sentido…Publicado hace: 4 years ago
  • RT @jmlopezzafra: De verdad ¿es posible que tanta gente se esté cayendo ahora mismo del guindo de FB, Apple, Google, Twitter, WhatsApp, Ins…Publicado hace: 4 years ago
  • RT @JorgeBusquets: Soy catalán, gay y mi pareja de hecho es un inmigrante colombiano. Prueba a difamar con otra cosa y llevate tu odio a ot…Publicado hace: 4 years ago
  • RT @NUTRINVEST_HULP: Ven este martes y conoce la nueva plataforma on-line para el abordaje nutricional de pacientes de edad avanzada @lavoz…Publicado hace: 4 years ago

LaPazenlucha

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

A %d blogueros les gusta esto: